Existen muchos comandos, pero primero que nada debes aprender aquellos que si te serán útiles. No debes temerle a la terminal o cualquier otra aplicación similar, ya que estas solo fueron creadas para ayudarte.
Primero debes ejecutar acciones simples, y para ello te dejamos algunos ejemplos:
man
El comando man es una pagina de manual. Debe ir acompañado del nombre de un comando y muestra en pantalla una completa guía sobre el uso del comando escrito. La sintaxis básica es la siguiente, no te limites y realiza pruebas con otros comandos.
$ man <nombre del comando>
A partir de ahí puedes desplegar el manual de casi cualquier comando que se te ocurra.
$ man uname
Imprime por pantalla el manual completo del comando uname, junto con todas sus opciones de uso.
uname
El comando uname te da información del sistema operativo usado. Puede incluir diferentes opciones, algunas de las cuales son ‘-a’, ‘-s’, ‘-p’, ‘–m’, y ‘-o’. Puedes probar de usar algunas de ellas y observar el output mostrado por pantalla.
$ uname
Formato simple del comando. Retorna solamente el nombre del sistema operativo, sin especificar más detalles.
$ uname -a
Con esta opción, podrás visualizar el nombre del sistema operativo, junto con otros detalles básicos como la versión del kernel, la arquitectura del sistema (si es de 32 o 64 bits) o la fecha actual entre otros datos.
who
El comando who muestra los usuarios logueados en el sistema. Si lo utilizas desde la aplicación de terminal del escritorio, mostrara que tu usuario está logueado en la sesión de terminal TTY7, correspondiente a la interfaz gráfica de usuario, y en una sesión PTS, que no es más que el emulador de terminal dentro de la propia interfaz gráfica.
$ who
Esta es la sintaxis básica de #who y muestra un listado con los usuarios logueados en el sistema junto con la fecha y hora de logueo.
$ who -b
Con esta opción obtendrás la fecha y hora del último arranque realizado en el sistema.
pwd
El comando pwd te servirá para conocer la ruta del directorio de trabajo actual. Por defecto, será el directorio personal del usuario logueado en la consola.
$ pwd
history
El comando history te imprime por pantalla un listado de los últimos comandos que se han pasado por la terminal desde la cuenta del usuario actual.
$ history
Esta es la forma básica, y muestra un listado de todos los comandos introducidos por la terminal, uno a uno.
$ history 10
Tienes también la opción de limitar el numero de resultados a visualizar. En este caso, tendrás un listado con los últimos 10 comandos introducidos.
$ history | grep ls
Como no, si deseas acotar más la búsqueda, también puedes establecer filtros por palabra contenida.
En este caso, por ejemplo, se te imprimirá por pantalla un listado de todas las órdenes introducidas que contengan la palabra “ls”.
$ history -c
Si quieres borrar el historial de todos los comandos utilizados hasta el momento, puedes hacerlo con un history -c.
!!
Y si lo que quieres es ejecutar directamente el ultimo comando utilizado, es cuestión de que teclees “!!”.
$ !!
clear
El comando clear limpia la pantalla de la terminal pero sin borrar el contenido. Básicamente hace un scroll hacía abajo.
$ clear
ping
Con la orden ping podrás conocer si un cliente o servidor bajo una determinada dirección IP está operativo o no. También te permite conocer la latencia entre tu máquina y la IP especificada.
$ ping 192.168.1.1
En este ejemplo estamos comprobando la latencia entre nuestra máquina y el router de la red interna en la que estamos conectados (que típicamente se encuentra bajo la dirección IP 192.168.1.1).
$ ping www.google.com
También podemos comprobar si un determinado sitio web esta operativo o no a partir de su url. En este caso, comprobamos la latencia entre nuestra máquina y Google.
date
El comando date informa sobre la fecha y hora del sistema. Es un comando puramente informativo, útil si te encuentras en un entorno sin interfaz gráfica.
$ date
exit
El comando exit cierra la sesión de terminal actual del usuario logueado en ella. Si estas usando la terminal como superusuario, se cerrará la sesión y volverás a ser usuario estándar.
$ exit
Hasta aquí ya puedes empezar a practicar con algunos de los comandos más básicos.
Alternativamente, con el comando ‘man‘ podrás descubrir las distintas opciones que ofrecen los comandos uno a uno.