Por: Boris Fuentes
Es una aplicación de software que automatiza e integra tanto los procesos del manejo de un negocio así como la producción y distribución.
Los ERP ofrecen una interfaz con el usuario para ejecutar las transacciones de la empresa y bases de datos centralizada para almacenar toda la información.
¿Qué hacen los ERP?
Principales tareas de apoyo:
- Control, gestión y planeación de los recursos financieros.
- Planeación de productos.
- Aprovisionamiento de materiales.
- Manejo de inventarios.
- Interacción con proveedores.
- Proveen servicio a clientes.
- Seguimiento de órdenes.
- Manejo de Recursos Humanos.
- Gestión de costos de distribución y manufactura.
¿Cómo trabajan los ERPs?
- Los ERP hacen fluir la información a lo largo y ancho de la empresa proveyendo una sola visión de la información.
- Facilita el intercambio de datos entre las divisiones de la corporación.
- Provee prácticas de negocio probadas en un solo sistema de información.
- Cada módulo del sistema trabaja individualmente, pero al mismo tiempo en coordinación e integración con el resto de módulos que conforman el ERP completo.
Beneficios Esperados
- Disminuye los costos de producción y de gestión de inventario.
- Mejora el servicio a los clientes.
- Planea y pronóstica la demanda de producto.
- Permite anticipar los costos.
- Asegura que los materiales requeridos estén disponibles cuando se necesitan.
- Mejorar el flujo de procesos.
- Reducir Inventarios.
- Datos ordenados, mejor análisis.
- Información al cliente adecuada y validada.
Riesgos en el negocio
- Se tiene una inversión inicial alta Incertidumbre (software).
- Aunque se trata de tecnología lo más importante son las personas.
- Que el sistema no se ajuste con los cambios del negocio.
- A los empleados les son asignadas responsabilidades más grandes.
¿Cómo afectan al cliente?
- Reduce errores en las pedidos, facturación y envío.
- Disminuye los tiempos de espera ”Lead Times”.
- Incrementa la calidad.
- Incluye al cliente en el proceso “Extranets”